Día mundial de la Artritis
EDITORIAL
12 de octubre, día mundial de la artritis
Arribamos hoy, 12 de octubre de 2013, a un nuevo día mundial dedicado a la artritis. Múltiples son las enfermedades que por diversos mecanismos inflaman y lesionan desde una, hasta varias articulaciones del paciente que la sufre. En el quehacer diario del reumatólogo se encuentra, tratar de evitar que se desarrollen, y ante todo prevenir sus secuelas.
Los reumatólogos cubanos reafirmamos estos conceptos de prevención y promoción salubristas, manteniendo nuestros niveles de actualización científica, a través del intercambio de conocimiento adquirido por disímiles vías.
En el actual año 2013, podemos hablar de diversos cursos y conferencias de reumatología que se han realizado en el transcurso del mismo, los que han culminado con disimiles actividades, cuyo mayor peso recae en la promoción de año de residentes de la especialidad y la graduación de nuevos especialistas, así como el vínculo con la atención primaria de salud, de temas que tiene como principal objetivo prevenir las secuelas de la artritis.
Dos actividades científicas relevantes realizadas hasta la fecha por nuestras instituciones dedicadas a la atención al paciente reumático marcan el peso científico de nuestra actividades en este periodo de tiempo; la primera en el mes abril, realizada en la provincia de Villa Clara, organizada por la filial de reumatología de este provincia, donde se disertaron distintos temas de nuestra especialidad en un clima científico de familiaridad que resultó un éxito, reconocido por todos sus copartícipes, y la 2da Jornada territorial de reumatología “Manuel Lombas García in memoriam”, organizada por el Centro Nacional de Reumatología, en el recién concluido mes de septiembre de 2013, dedicado a una situación monotemática dentro de nuestra especialidad, las enfermedades reumáticas y su relación con el embarazo y el puerperio; que al decir de sus participantes, cumplió sus objetivos de actualizar todos los temas allí tratados, dando lugar a la mayoría de los artículos publicados en el número 2 del volumen 15 de 2013, de nuestra Revista Cubana de Reumatología.
Aún nos queda pendiente en este año, el evento científico que organiza nuestra Sociedad Cubana de Reumatología y el último número de nuestra revista, programados ambos para el mes de diciembre; todas son actividades pensadas y dirigidas a ayudar a los pacientes que sufren de alguna enfermedad que tiene como síntoma principal la lesión de sus articulaciones.
Este es el modesto homenaje que hacen los reumatólogos cubanos a este día 12 de octubre, dedicado a combatir y evitar los sufrimientos que produce la artritis.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1. Sitio Web de la especialidad de reumatología en Cuba [Link]
2. Enfermedad ósea de Paget, entrevista a Dr. Miguel Esteves del Toro [Link]
3. Relatoría del 1er Simposio síndrome Marfan [Link]
4. Curso a distancia de reumatología "Elementos básicos de reumatología para la atención primaria de salud” [Link]
5. II Jornada territorial de reumatología Manuel Lombas García in memoriam [Link]
6. Revista Cubana de Reumatología [Link]
Dr. José Pedro Martínez Larrarte
Laboratorio central de líquido cefalorraquídeo
Redes sociales
Inicio de sesión
Quién está en línea
Próximos cursos
Eventos científicos 2022-2023
Audiovisuales
Caso clínico: Índice de Rodnan en la valoración cutánea de la esclerosis sistémica
Introducción a las guías PANLAR: arteritis de Takayasu
Introducción a las guías PANLAR: espondiloartritis axial
31 de mayo: Día de la reumatología panamericana (PANLAR)
Manifestaciones clíncas más allá del ESSDAI
Infomed 2.0: Reumatología
|
|
Sem del 9 al 15 de Dic de 2019 Jornada Nacional de Reumatología Reuma-CIMEQ 2019 |
Enfermedades reumáticas en imágenes
Búsqueda por categorías
Publicado: 27 de mayo de 2005
Actualizado: 6 de enero de 2025