No fumar y hacer ejercicio: principales consejos para personas con espondiloartritis axial y artritis psoriásica

artritis psoriásicaDiversos estudios científicos han confirmado que el tabaco favorece la progresión radiográfica de la espondiloartritis axial. Este mismo efecto negativo se observa en pacientes con psoriasis o artritis psoriásica, donde el hábito tabáquico contribuye a una mayor gravedad de la enfermedad y dificulta su tratamiento. No fumar constituye, por tanto, una de las principales recomendaciones recogidas en las guías para pacientes actualizadas por la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Los documentos: ‘Aprendiendo a convivir con la espondiloartritis axial’ y ‘Aprendiendo a convivir con la artritis psoriásica’ han sido realizados por el Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica (Espoguía), compuesto por expertos multidisciplinares. Estor recursos están disponibles a través de la web www.inforeuma.com

Guía de práctica clínica para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica

ID: gpc_636
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 13 febrero, 2025

Abrir la ficha completa

OBJETIVOS

El objetivo de la GPC es orientar a profesionales de reumatología y otro tipo de profesionales que atienden a personas adultas con espondiloartritis axial (EspAax) y con artritis psoriásica (APs). De esta manera se pretende incrementar las habilidades clínicas de las y los profesionales sanitarios implicados en la atención a este tipo de personas.

Se otorga el Sello Conmemorativo 40 Aniversario del CNSC al Dr. Sc. Gil Alberto Reyes Llerena

En las categorías:

Dr. C. Gil Alberto Reyes LlerenaEstimados Reumatologos del país. Saludos.  Tengo el placer de informarles que durante el acto Nacional del Premio anual de salud, se nos otorgó  el Sello Conmemorativo 40 Aniversario del CNSC, de la salud en Cuba.
Dirigido a estimular a las personalidades científicas e instituciones que que han colaborado con el desarrollo de las Soc. Científicas de la salud, con una destacada trayectoria etc.  Resultó  grato y alto reconocimiento.
Estos resultados son extensivos al trabajo y dedicación  de todos ustedes pertenecientes a la familia de Reumatologos del país.
Gracias. Muchas gracias y a continuar trabajando.
Asistiremos al balance anual de CNSC, Minsap, y después les informamos en la próxima reunión que convocaron de  la SCUR.
Afectos.
Dr.C. Gil Reyes.

Curso educativo Vivir con Sjögren: pregúntale a los expertos

En las categorías:

Curso educativo Vivir con Sjögren: pregúntale a los expertos

Curso educativo Vivir con Sjögren: pregúntale a los expertos

En este curso, expertos te guiarán a través de las mejores prácticas y consejos para manejar la enfermedad de Sjögren y mejorar tu calidad de vida.

 

¿Cómo participar?

¿Es lupus? fatiga en el lupus sistémico

¿Es lupus? fatiga en el lupus sistémico

En este Día Mundial del Lupus, GLADEL invita a ver la charla del Prof. Laurent ARNAUD (Departamento de Reumatología, Hospitales Universitarios de Estrasburgo. Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Autoinmunes RESO, Estrasburgo, Francia) sobre la fatiga en el Lupus Sistémico.
El profesor Arnaud comparte su experiencia y conocimientos sobre este importante tema.
►►

 

A las puertas del lanzamiento de una campaña de concienciación en el marco del Día Mundial del Lupus

En las categorías:

En colaboración con GSK, Felupus y Clarins. Desde la Sociedad Española de Reumatología ponemos especial atención en los proyectos dirigidos a  mejorar el conocimiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas entre la población general.

►►

Primeras máster en Atención Integral al Paciente Reumático

Hoy jueves 2 de mayo de 2024, para el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas es un día que marca un gran triunfo. Se examinaron las primeras tres alumnas de la maestría “Atención Integral al Paciente Reumático” en su primera edición.

Con exposiciones de excelencia, como esperamos de los demás, nos sentimos realizados escuchando cada ponencia, y las opiniones del tribunal.

Muchas felicidades para las tres nuevas maestrantes y a nuestros profesores que tanto empeño han puesto en qué logremos este objetivo.

Dra. Dinorah Prada Hernández

Egresadas de la 1ra edición:

Dra. Ailyn Mederos Castellanos

Dra. Yanileydys Hernández Muñiz

Dra. Carmen Adela Brito Portuondo

maestrantes de reumatología

 

Dr. C. Alfredo Antonio Hernández Martínez: Héroe del Trabajo de la Republica Cuba.

En las categorías:

Dr. C. Alfredo HernándezEl Comité Editorial de la página de la Especialidad de Reumatología Cubana, se suma a las más sinceras felicitaciones, y el reconocimiento muy merecido a nuestro profesor y Dr. C. Alfredo Antonio Hernández Martínez por haber sido condecorado como Héroe del Trabajo de la República Cuba. Felicidades.

Revista de la SVR: Vol.: 8, Número: 6 2023

  • Efectividad y seguridad con Belimumab, en pacientes con LES: estudio en vida real

    José Carlos Rosas Gómez de Salazar, Ana Pons Bas, Gregorio Santos Soler, José Miguel Senabre Gallego, José Antonio Bernal, Josep Xavier Barber Valles, GRUPO AIRE-MB

    [Dispone de Resumen y Texto completo]

    págs. 4-10

Journal of Clinical Rheumatology

jclinrheu

 

 

September 25, 2023

Original Article

Images

Interferon β Administered as Adjuvant Therapy Induces Arthritis
Yamamoto, Hirotaka; Taniguchi, Yoshinori

 

 

Distribuir contenido

© 1999- 2020 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas