Espondiloartropatías

Serie de artículos relaconados con las espondiloartropatías

No fumar y hacer ejercicio: principales consejos para personas con espondiloartritis axial y artritis psoriásica

artritis psoriásicaDiversos estudios científicos han confirmado que el tabaco favorece la progresión radiográfica de la espondiloartritis axial. Este mismo efecto negativo se observa en pacientes con psoriasis o artritis psoriásica, donde el hábito tabáquico contribuye a una mayor gravedad de la enfermedad y dificulta su tratamiento. No fumar constituye, por tanto, una de las principales recomendaciones recogidas en las guías para pacientes actualizadas por la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Los documentos: ‘Aprendiendo a convivir con la espondiloartritis axial’ y ‘Aprendiendo a convivir con la artritis psoriásica’ han sido realizados por el Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica (Espoguía), compuesto por expertos multidisciplinares. Estor recursos están disponibles a través de la web www.inforeuma.com

Guía de práctica clínica para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica

ID: gpc_636
Entidad/es Elaboradora/s: Sociedad Española de Reumatología (SER)
Fecha de edición: 13 febrero, 2025

Abrir la ficha completa

OBJETIVOS

El objetivo de la GPC es orientar a profesionales de reumatología y otro tipo de profesionales que atienden a personas adultas con espondiloartritis axial (EspAax) y con artritis psoriásica (APs). De esta manera se pretende incrementar las habilidades clínicas de las y los profesionales sanitarios implicados en la atención a este tipo de personas.

Tendencias en el tratamiento y resultados de la espondilitis anquilosante en la atención reumatológica ambulatoria

medcenterLas espondiloartropatías son un grupo de síndromes y enfermedades interrelacionadas y heterogéneas que afectan primariamente las éntesis y la membrana sinovial de las articulaciones periféricas, las sacroilíacas y las de la columna vertebral, explican Urbano Solis Cartas y cols. en su estudio publicado en la Revista Cubana de Reumatología. 
Leer Más..>>

Distribuir contenido

© 1999- 2020 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas